miércoles, 1 de mayo de 2013

Actividades Ud 11 - España y la Unión Europea.


5) Las Instituciones Europeas.

- Parlamento Europeo


Las funciones principales del Parlamento Europeo son tres:
  • debatir y aprobar, junto con el Consejo, la legislación de la UE
  • someter a control a otras instituciones de la UE, en especial a la Comisión, para garantizar su funcionamiento democrático
  • debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.

Composición:

El número de diputados al Parlamento Europeo con los que cuenta cada país es, en líneas generales, proporcional a su población. El Tratado de Lisboa establece que ningún país puede tener menos de 6 diputados ni más de 96. Se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades.

- Consejo Europeo:

Su funciónes son: fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y tratar las cuestiones complejas que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental.

Se compone de; los jefes de Estado o de Gobierno de cada país de la UE, el presidente de la Comisión y el presidente del Consejo Europeo, que es quien preside las reuniones. En él también participa el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

- Consejo de la Unión Europea:

(Es importante destacar que no es lo mismo que Consejo Europeo o Consejo de Europa)

Es el foro donde se reúnen los ministros de los países de la UE para adoptar la legislación y coordinar políticas. 

Sus funciones:


  • Aprueba la legislación de la UE.
  • Coordina las diversas políticas económicas de los países de la UE.
  • Firma acuerdos entre la UE y otros países.
  • Aprueba el presupuesto anual de la UE.
  • Desarrolla las políticas exterior y de defensa de la UE.
  • Coordina la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros.


  • Composición: No hay miembros como tales, sino que en cada reunión del Consejo, cada país envía al Ministro correspondiente al ámbito del que se debate: por ejemplo, el Ministro de Medio Ambiente si la reunión trata de ese tema. Esa reunión se llama entonces "Consejo de Medio Ambiente". Será presidido por el mismo ministro que presida en ese momento la UE.

    - Comisión Europea:

    Sus funciones son representar y defender los intereses del conjunto de la UE, elabora propuestas de nueva legislación europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.

    Composición: Se constituye por los llamados 27 comisarios, uno por cada país de la UE, representan el liderazgo político de la Comisión durante su mandato de cinco años. El Presidente atribuye a cada Comisario competencias en ámbitos de actuación específicos. El nombramiento de estos comisarios debe ser sometido a la aprobación del Parlamento Europeo. (único organo capaz de disolver la comisión)

    - Tribunal de Justicia:

    Sus funciones son garantizar que se aplique el derecho de la UE de la misma forma en todos los países miembros. También resuelve conflictos legales entre los gobiernos y las instituciones de la UE. Los particulares, las empresas y las organizaciones pueden acudir también al Tribunal si consideran que una institución de la UE ha vulnerado sus derechos.

    ComposiciónEl Tribunal de Justicia cuenta con un juez por cada país de la UE.
    El Tribunal está asistido por ocho abogados generales, cuya labor consiste en presentar, con imparcialidad e independencia, dictámenes sobre los asuntos planteados al Tribunal.
    El mandato de los jueces y de los abogados generales es de seis años con posibilidad de renovación. Son designados de común acuerdo por los gobiernos de los países miembros.

    - Tribunal de cuentas.

    Su función principal es luchar contra el fraude financiero, se encarga además de gestionar y auditorizar los movimientos y finanzas de la UE. Su objetivo es mejorar la gestión financiera de la UE. 

    Composición: Tribunal de Cuentas debe ser totalmente independiente de las demás instituciones, pero mantenerse en contacto permanente con ellas para mantener un trabajo eficaz.
    El Tribunal está compuesto por un miembro de cada país miembro de la UE, designado por el Consejo por un periodo renovable de seis años. Los miembros eligen entre ellos al que será su Presidente durante un periodo también renovable de tres años. En enero de 2008 fue nombrado Presidente Vítor Manuel da Silva Caldeira, de Portugal.

    - Banco Central Europeo (BCE)

    Las funciones del BCE son:
    • establecer los tipos de interés fundamentales para la zona del euro y controlar la oferta de dinero
    • gestionar las reservas de divisas de la eurozona y comprar o vender divisas en caso necesario para mantener el equilibrio de los tipos de cambio
    • ayudar a garantizar que las autoridades nacionales supervisenadecuadamente los mercados e instituciones financieros y que lossistemas de pago funcionen bien
    • autorizar a los bancos centrales de los países de la eurozona a emitir billetes de euros
    • vigilar la evolución de los precios y evaluar el riesgo que esta supone para su estabilidad.

    Composición: 

    El BCE cuenta con los siguientes organismos para la toma de decisiones:
    • Comité Ejecutivo: supervisa la gestión diaria. Cuenta con seis miembros (un Presidente, un Vicepresidente y otros cuatro miembros) nombrados por los dirigentes de los países de la eurozona por un mandato de ocho años.
    • Consejo de Gobierno: define la política monetaria de la eurozona y fija los tipos de interés a los que los bancos comerciales pueden obtener dinero del Banco. Está formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 17bancos centrales nacionales de la eurozona.
    • Consejo General: contribuye al trabajo consultivo y de coordinación del BCE y ayuda a preparar la adopción del euro en nuevos países. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 27 países de la UE.
    El BCE es totalmente independiente: ni él, ni los bancos centrales nacionales del Eurosistema, ni cualquier miembro de sus organismos decisorios pueden pedir o aceptar instrucciones de cualquier otra instancia. Todas las instituciones y gobiernos de la UE deben respetar este principio.


    4) Tratados de la UE.


    • Tratado de París (1951)
    - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia, Reino Unido.

    - Aportaciones: Se creaba la Comunidad Europea del Carbón y de Acero, creando la interdependencia del carbon y acero, de tal forma los países no podrían movilizar dichos recursos ante un conflicto bélico sin que otros lo supieran.

    • Tratado de Roma (1957)
    - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia.

    - Aportaciones: Creación de la CEE y Euratom, favorecía la cooperación económica europea. La CEE establecía un mercado de libre circulación de personas, mercaderías, capitales etc entre las fronteras de los miembros. Euratom favorecía la investigación e industria energética.

    • Acta Única Europea (1986)
    - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia (1957), Reino Unido, Dinamarca, Irlanda (1973), Grecia (1981), España, Portugal (1986)

    - Aportaciones: Aumentó los poderes del parlamento europeo, limitando la posibilidad de veto por un único país, etc... Incrementó los fondos destinados a regiones menos dinámicas. Preparó la entrada de España y Portugal. 



    • Tratado de Maastricht (1992)
    - Miembros: - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia (1957), Reino Unido, Dinamarca, Irlanda (1973), Grecia (1981), España, Portugal (1986)

    - Aportaciones: Se crea la Unión Europea, extendiendo sus funciones a objetivos no solo económicos, sino también políticos, demográficos y demás. Los Estados cedían parte de su soberanía a la UE para asuntos de incumbencia europea, se incorpora la idea de unión monetaria.

    • Tratado de Amsterdam (1997)
    - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia (1957), Reino Unido, Dinamarca, Irlanda (1973), Grecia (1981), España, Portugal (1986), Suecia, Finlandia, Austria (1995).

    - Aportaciones: Consolidación y modificación de los tratados CEE y UE, mayor transparencia en la toma de decisiones, se intenta fomentar la democracia. 

    • Tratado de Niza (2001)

    - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia (1957), Reino Unido, Dinamarca, Irlanda (1973), Grecia (1981), España, Portugal (1986), Suecia, Finlandia, Austria (1995).

    Aportaciones: Reformas en las instituciones para futuras incorporaciones de países. Se redefine el sistema de voto en el Consejo y la composición de la Comisión.

    • Tratado de Lisboa (2007)

    - Miembros: Benelux (Luxemburgo, Bélgica, Paises Bajos), Alemania federal, Francia, Italia (1957), Reino Unido, Dinamarca, Irlanda (1973), Grecia (1981), España, Portugal (1986), Suecia, Finlandia, Austria (1995), Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre, Malta (2004), Rumanía, Bulgaria (2007).

    - Aportaciones: Se intentaba democratizar la UE, mejorar su eficiencia y capacidad para abordar los problemas mundiales, como el cambio climático. Aumento de competencias del Parlamento Europeo, aclara las competencias de la UE y de los estados miembros.


    martes, 9 de abril de 2013

    Actividades Unidad 10. Organización Territorial y desequilibrios regionales.

    Actividades Unidad 10. Organización Territorial y desequilibrios regionales.


    1) Definición de conceptos de la unidad:

    Organización politicoadministrativa:
    Es la divisón en circumscripciones sobre las cuales gobierna y ejercen su autoridad los poderes públicos.

    Comunidad autónoma:
    Es una entidad territorial formada por provincias limítrofes, territorios insulares o provincias con entidad regional histórica. Poseen cierta autonomía (libertad) legislativa y capacidad de autogobierno sobre asuntos de sus competencias.

    Provincia:
    Entidad territorial local formada por varios municipios, su función es fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito provincial.

    Ejes de desarrollo:
    Son las regiones más favorecidas por los factores de desarrollo, tales como Madrid, País Vasco, Cataluña, zonas normalmente litorales mediterráneas que cuentan con grandes atractivos turísticos, potenciales industrias y cedes financieras y de otras diferentes empresas.

    Regiones de convergencia:
    Son regiones menos desarrolladas que se intentan aproximar a las más avanzadas con el objetivo de mejorar su PIB y actividades económicas. Reciben ayudas de las políticas regionales nacional y europeas.

    FEDER:
    Fondos Europeos para el Desarrollo Regional, se trata de financiar inversiones destinadas a reducir los desequilibrios entre territorios.

    Fondos de compensación:
    Son repartidos entre las comunidades beneficiarias de acuerdo con criterios de población, saldo migratorio, tasa de desocupación, superficie y densidad municipal.

    Política regional:
    Se trata de llevar a cabo una serie de medidas o planes tanto a nivel nacional como europeo, enfocadas a diferentes regiones (más allá de enfocar municipios o provincias, se centra en regiones), distingue entre las más atrasadas y las más avanzadas, repartiendo ayudas entre las necesitadas y en algunos casos compensando a las más avanzadas por su aporte. El principal objetivo es disolver los desequilibrios regionales.

    Ordenación del territorio:
    Es el análisis que se realiza sobre cada región, los factores que frenan o favorecen el desarrollo, planificar situaciones y actuaciones oportunas con el fin de frenar el desequilibrio regional, fomentar el desarrollo económico, social y medioambiental.

    lunes, 8 de abril de 2013

    Actividades Unidad 9 Geografía: El espacio urbano.


    Actividades finales Unidad 9.

    1) Define los conceptos:

    Ciudad:
    Aquel núcleo de población que alcanza un número determinado de habitantes (puede variar la consideración dependiendo del país, en España son 10000), además debe cumplir ciertos aspectos morfológicos (edificaciones etc), funcionales y sociológicos.

    Urbanización preindustrial:
    Período de urbanización situado al inicio de la industrialización (S XIX), se caracterizó por un crecimiento modesto especialmente en zonas determinadas como las periferias (Cataluña, Pais Vasco) donde favorecían factores estratégicomilitares, politicoadministrativos y comerciales.

    Emplazamiento urbano:
    Es aquel espacio donde se asienta una ciudad debido a ciertas características que lo propician, tales como factores politicos, estratégicos, comerciales, religiosos etc...

    Trama urbana:
    Es la morfología que posee un determinado núcleo de población, los tres principales son el regular, irregular y radial.

    Plano octogonal:
    Conocido también como plano regular, se caracteriza por sus calles paralelas formando redes. A pesar de que las civilizaciones romanas lo llevaron a cabo, no fue hasta la etapa industrial cuando realmente se comenzó a implementar en las mayoría de ciudades a través del ensanche.

    Ensanche burgués: zonas ampliadas normalmente a las periferias de los centros o cascos históricos de las ciudades importantes hacia la etapa industrial, se asentaban las clases altas (burguesía), alejadas del ruido, la contaminación, y gozando de ciertas mejorías tales como mejor alcance a recursos hídricos, higiene, etc...

    Conurbación:
    Espacio densamente poblado que se extiende a lo largo de varias  ciudades favorecido por las influencias que estas ejercen sobre las otras, es dificil reconocer las áreas urbanas entre estos territorios.

    Sistema urbano:
    Es el sistema que caracteriza un determinado territorio o país, normalmente se distingue entre la red urbana y el sistema de ciudades, formados por determinados elementos relacionados entre ellos. Ciudades con determinados espacios y funciones que ejercen influencias sobre otras a nivel regional, nacional o mundial y ocupan una posición politicoadminsitrativa.


    2) Comentario de un plano urbano: Pamplona (Navarra).

    El plano a analizar pertenece a la ciudad de Pamplona, capital de la comunidad autónoma de Navarra (España), se sitúa al nordeste de la península ibérica, limitando al norte con el País Vasco/Francia y al sur con Zaragoza.
    En el plano en cuestión pueden observarse diferentes tramas urbanas, la más destacable y general es la irregular, presente fundamentalmente en el casco antiguo de la ciudad y en algunas zonas exteriores. La ciudad de Pamplona posee una gran descendencia histórica, hacia los primeros siglos despues de cristo la ciudad se vió poblada por los romanos, quienes en sus construcciones instalaron los planos regulares, no obstante, tras la caída del imperio romano, en la zona se instauraron diferentes civilizaciones, las cuales construían sobre las antiguas edificaciones, ampliando la zona irregularmente, véase los visigodos.. hasta la llegada de los Reyes Católicos y la instauración del Reino de Navarra, la trama era principalmente irregular.
    Puede destacarse también el plano regular u octogonal, el cual se llevó a cabo durante el ensanche hacia la época industrial. Navarra ha jugado desde la industrialización un rol importante en las comunicaciones, intermediario entre Cataluña y el País Vasco (dos ejes potencialmente industrializados). Las funciones principales del plano regular de la ciudad son residenciales, sanitarias, industriales (polígonos industriales a la periferia), y guardan una estrecha relación con el sector primario, el cual se desarrolla en la periferia de la ciudad y es de gran importancia para la economía de la ciudad en cuestión. Otros aspectos importantes a destacar de la ciudad de Pamplona es su función religiosa, tanto actual como antigua (edad media), universitaria también, la cual cuenta con una universidad muy prestigiosa fundamentalmente en estudios de medicina.
    Hacia la zona interior de la ciudad, en el plano irregular, existen algunas edificaciones de gran antiguedad (y por consiguiente dañadas y deterioradas), incluso rastros de la antigua muralla que defendía la fortaleza del reino de pamplona.
    En la ciudad de Pamplona se aprecia, hacia los últimos años, un crecimiento demográfico leve (en la natalidad), a causa de inmigraciones, sin embargo, se enfrenta al gran problema a nivel nacional: el envejecimiento de la población.

    3) Análisis del mapa del sistema de ciudades (pag 350, LT)



    En el mapa en cuestión se observa representada la jerarquía urbana española hacia la actualidad (S. XXI), puede apreciarse los núcleos urbanos más importantes a nivel nacional y regional dentro del territorio español, además se destacan los principales ejes urbanos.

    España se organiza a través de un sistema radial, donde la Capital (Madrid) ejerce gran influencia sobre el resto del territorio, la Capital a pesar de estar en el interior peninsular (carece de costas, playas etc), posee una gran riqueza cultural, religiosa, histórica, gran nivel tecnológico, buenas comunicaciones (autopistas, metro, ave etc), es además una metrópolis nacional y mundial, la cual extiende su importancia a nivel supranacional, en representación al Estado Español. En Madrid además se establecen las principales cedes bancarias, de investigación y desarrollo, entre otras diversas empresas sumamente importantes.
    La segunda metrópolis sumamente importante dentro del territorio español, de la mano de la capital en cuanto a influencias e importancia tanto nacional como mundial, es Barcelona. A diferencia de la capital, Barcelona posee zonas costeras, un gran atractivo turístico que atrae a miles de turistas tanto nacionales como internacionales cada año. En Barcelona se encuentran además, algunas cedes de empresas importantes, tales como el Banco la Caixa, etcétera... Cuenta además, con una gran riqueza cultural e histórica, atractivos religiosos diversos, etc.. Barcelona ejerce gran influencia sobre otros territorios peninsulares e insulars tales como Islas Baleares.
    Tal como refleja el mapa, Barcelona es el punto clave del eje mediterráneo, la metrópolis nacional más importante después de Madrid. Valencia también juega un papel importante como metrópolis regional, la cual ejerce influencias sobre el resto de provincias de la comunidad valenciana, Alicante, principalmente. Dentro del eje mediterráneo las principales ciudades además de las anteriormente mencionadas son; Murcia y Palma.
    Al nordoeste del eje mediterráneo situamos el eje del valle del ebro, con la especial importancia de Zaragoza, un intermediario importante entre Cataluña y el País Vasco (zonas sumamente importantes desde la industrialización), esta ciudad cuenta con buenos sistemas de comunicaciones (autopistas, metro, aeropuertos, etc) que facilitan el intercambio tanto turístico como de negocios entre estas zonas.
    A través del eje del valle del ebro se enlaza el eje cantábrico, destacando la importancia del País Vasco (Bilbao) y Cantabria (Santander), metrópolis regional y subregional respectivamente. En estas ciudades, principalmente en Bilbao, se encuentran reunidas una serie de actividades industriales y financieras que suman gran importancia. Además, el resto de ciudades de dichas comunidades autónomas (metrópolis subregionales) tales como Vitoria, Pamplona, Oviedo, etc, reúnen gran importancia tanto económica como política dentro del territorio español. Debe destacarse además la cercanía y comunicación del País Vasco y Navarra con Francia (y por tanto al resto de Europa).
    Al oeste peninsular se encuentra el eje gallego, donde destacan las metrópolis subregionales de Vigo y La Coruña, además del peso histórico y cultural, Galicia representa una parte importante de la economía pesquera española (a pesar de que el sector pasa por grandes dificultades). La cercanía a Portugal también favorece la importancia de Vigo como metrópolis subregional.
    Finalmente, al sur de la península, se encuentra el eje andaluz, destacando como metrópolis subregionales Cadiz, Córdoba y Granada, y como ciudades más importantes: Málaga y Sevilla (metrópolis regionales). En Andalucía recae un peso sumamente importante del sector agrario y agroalimentario a nivel nacional, además de poseer zonas costeras que se ven claramente favorecidas por el comercio (aunque no tanto como Barcelona, Baleares y Canarias). En Andalucía el valor histórico, cultural y religioso representa una importante fuente económica y de influencia sobre otras regiones.





    Resumen Geografía Unidad 10.


    TEMA 10. 
    LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y LOS
    DESEQUILIBRIOS REGIONALES.


    1.-LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

    España , en el interior cuenta con una organización política-administrativa en
    comunidades autónomas, provincias y municipios.

    1.1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO

    El origen del estado autonómico parte de la Constitución de 1978, que
    reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las .nacionalidades y regiones que la
    integran así como la solidaridad entre ellas .En el texto constitucional se indicaba las
    condiciones y el proceso que se debía seguir:

    a) las condiciones permitían constituirse en comunidad autónoma a las
    provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas
    comunes, a los territorios insulares y a las provincias con entidad regional
    histórica.

    b) para el acceso a la autonomía, la Constitución estableció diversa vías:

    - se favorecía a las regiones de mayor tradición autonómica( Cataluña,
    Pais Vasco y Galicia), es decir a las denominadas” nacionalidades
    históricas”,pudiendo alcanzar el máximo nivel de competencias

    - Andalucía accedió por la vía especial del art.151.

    - Navarra que había conservado una amplía autonomía administrativa se optó por un “
    amejoramiento de Fuero”asumiendo además las competencias de las
    comunidades históricas.

    - para las demás comunidades se requería el pronunciamiento favorable
    de las diputaciones y de los 2/3 de los ayuntamientos que representen a
    más del 50% de la población( art, 143).

    - Ceuta y melilla recibieron el rango de municipios autónomos,
    careciendo de capacidad legislativa.

    1.2.- LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO

    a) Cada comunidad autónoma se halla regida por su estatuto de autonomía,
    aprobado por las Cortes.

    b) Las comunidades tienen competencias o funciones en diversos asuntos.
    Pueden ser:

    -exclusivas: otorgadas por la Constitución como políticas(organización
    de instituciones de autogobierno), económicas(agricultura, fomento del
    desarrollo...),infraestructuras y transportes( obras públicas,,ferrocarriles, puertos...)en
    ordenación del territorio y urbanismo, medioambiente y vivienda, sociales y sanitarias,
    culturas y deportivas.

    -las no asumidas corresponden al Estado o son mixtas.
    Por otra parte las comunidades pueden ampliar sus competencias
    asumiendo aquellas no atribuidas al estado. En este sentido las competencias exclusivas
    del estado son entre otras, las relaciones internacionales, emigración e inmigración,
    defensa...c)

    c) Las instituciones de una C. A son::

    - la Asamblea legislativa o Parlamento
    - el gobierno autonómico: dividido en diversas consejerías.
    - el Tribunal Superior de Justicia.
    - el Presidente de la Comunidad.

    d) la financiación de las Comunidades autónomas contempla un
    régimen común basado en la LOFCA( Ley Orgánica de Financiación de las
    Comunidades Autónomas) y un régimen foral para el País Vasco y Navarra.
    Las CC.AA. de régimen común se financian con los siguientes ingresos:

    -tributos cedidos por el Estado., según el principio de corresponsabilidad
    fiscal., por el que el Estado cede a las comunidades autónomas la
    gestión y percepción del 33% del IRPF, el 35 % del IVA, y entre el 40 y el 100% de
    algunos tributos especiales.

    - ingresos aportado por el Estado para financiar las competencias
    asumidas, los servicios sanitarios y sociales.

    - ingresos propios: el régimen foral afecta al Pais Vasco y Navarra. Estas comunidades se
    financian con los ingresos tributarios recaudados en su territorio y pactan con el estado(
    conciertos) la cantidad a pagar a la Administración General del Estado.

    e) las comunidades autónomas se subdividen administrativamente en
    provincias y municipios: Canarias y Baleares mantienen una organización local
    especial, constituida por cabildos( Canarias) y Consejos insulares( Baleares).

    2.- LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

    En la actualidad existen acentuados desequilibrios entre las CC.AA. y dentro de
    cada una de ellas debido a las condiciones naturales y a la desigual distribución de los
    recursos en el territorio.

    Los desequilibrios son básicamente de 4 tipos:

    *económicos(se observan en el PIB y en el PIB percápita).
    *demográficos(distribución de la población).
    *sociales(acceso de la población al bienestar, dotación de servicios sanitarios,
    educativos...).
    *desequilibrios en la capacidad decisoria(existencia de espacios centrales y
    espacios periféricos dominados.)

    2.1.- EL ORIGEN DE LOS DESEQUILIBRIOS

    El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios en
    España ha sido la industrialización, que creó acusados contrastes entre determinadas
    zonas periféricas( Pais Vasco, Cataluña..)y el interior. Estos contrastes se afianzaron en
    la década de 1960, con una zona centro poco desarrollada( excepto Madrid) y la mayor
    parte de la periferia desarrollada(excepto Galicia y Andalucía).

    *Los desequilibrios económicos iniciales se acentuaron en los años 60(desarrollo
    del sector secundario y del turismo)Así la concentración de la riqueza y del empleo en
    regiones como el País Vasco, Cataluña, Valencia , Baleares y Madrid que por su
    capitalidad experimentó un importante desarrollo económico.
    Estos desequilibrios se manifestaron en el PIB, en la renta per cápita y en las
    infraestructuras.

    *Los desequilibrios demográficos fueron resultado de la crisis de la agricultura
    tradicional y del desarrollo industrial. Se experimentó el éxodo rural desde las áreas del
    centro a las áreas industriales y turísticas de la periferia. Así se acentuaron los contrastes
    entre las áreas densamente pobladas de la periferia y Madrid y las del interior que
    acusaron el despoblamiento y el envejecimiento demográfico.

    *en cuanto a los desequilibrios sociales las regiones más desarrolladas contaban
    con una buena dotación de servicios sociales y las menos desarrolladas mostraban
    carencias.

    *existían desequilibrios en el poder se produjeron porque las zonas más
    desarrolladas se convirtieron en “ espacios centrales” y las menos en zonas periféricas.

    2.2.- CAMBIOS POR LA CRISIS ECONÓMICA DE 1975

    La crisis mundial afectó principalmente al sector industrial. Desde el punto de
    vista económico produjo un descenso del empleo, del PIB y de la renta per cápita.
    Desde el punto de vista demográfico, las regiones industriales experimentaron
    una reducción importante de las corrientes inmigratorias incluso algunas se convirtieron
    en emigratorias( País Vasco).La crisis frenó el proceso de concentración de la
    producción y de la población.

    2.3.- EL NUEVO MODELO DE DESEQUILIBRIOS

    La reestructuración económica tras la crisis cambió los factores en que se
    basaban los desequilibrios territoriales:

    -el desarrollo económico no se basa ya en la producción industrial(afectadas por
    procesos de reestructuración y de descentralización productiva). Se rompe la
    identificación entre regiones desarrolladas e industrializadas.

    -En la actualidad predomina una economía y una sociedad postindustrial(sector
    servicios y auge de las nuevas tecnologías). Así los nuevos factores de desarrollo son:

    -especialización en el sector terciario

    -existencia de actividades económicas relacionadas con la tecnología e impulso
    de centros de investigación, innovación y gestión.

    -disponibilidad de mano de obra de alta cualificación

    - calidad de infraestructuras y equipamientos.

    En relación con estos factores se están creando nuevos desequilibrios entre ejes
    de desarrollo( Madrid, litoral mediterráneo, Valle del Ebro, achipiélago balear y País
    Vasco),los ejes en declive( cornisa cantábrica) y espacios escasamente desarrollados(
    comunidades del interior- Extremadura, Castilla León...-Galicia, Andalucía).
    En los últimos años, algunas de las comunidades más desarrolladas han
    experimentando un cierto estancamiento de su crecimiento económico, mientras que
    algunas de las menos desarrolladas han crecido( Castilla-la Mancha..).

    3.- LAS POLÍTICAS TERRITORIALES

    Se distinguen 2 tipos de actuaciones:

    3.1.- LA POLÍTICA REGIONAL

    Se inició en España en la década de 1960, con los Planes de Desarrollo(1964-
    1975). Estos se basaron en el fomento de la industria en ciertas áreas atrasadas( polos de
    promoción y desarrollo industrial) con escasos resultados. Desde 1975-85 se
    experimentó un cierto letargo hasta la revitalización a partir de 1986 que se manifiesta
    en una serie de aspectos como:

    - la práctica del principio de solidaridad interterritorial

    - el desarrollo del Estado de las Autonomías

    - -la adhesión a la U. Europea.

    3.1.1. Objetivos y estrategias

    Los objetivos básicos son lograr un desarrollo regional equilibrado potenciando
    a las regiones más favorecidas y fomentando el potencial endógeno. Para conseguirlo se
    apoya en diversos ejes estratégicos:

    -consolidación del crecimiento en las áreas más dinámicas
    -detención del declive de la cornisa cantábrica
    -impulso al despegue del eje mediterráneo sur( Andalucía y Murcia)
    -un apoyo reforzado al resto de las regiones.

    3.1.2.- Instrumentos de la política regional

    Los principales instrumentos son : los fondos procedentes de la Unión Europea,
    la política de incentivos regionales y el Fondo de Compensación Interterritorial.

    a) Fondos procedentes de la política regional de la Unión Europea

    Los instrumentos financieros para llevar a cabo esta política son los fondos
    estructurales destinados a 3 objetivos: el desarrollo de las regiones más atrasadas(con
    renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria)., la reconversión
    socioeconómica de las zonas agrarias, industriales..en crisis, y el fomento de los
    recursos humanos.

    Los 4 fondos de los que se sirve la U. E para alcanzar estos objetivos son: el
    FEDER( Fondo Europeo de Desarrollo Regional) destinado a las regiones más pobres,
    el FEOGA(financia las acciones estructurales en el sector agrario), el
    IFOP(actuaciones estructurales en el sector pesquero) y el FSE(Fondo Social Europeo)
    para fomentar la formación profesional y el empleo.
    Las iniciativas comunitarias son programas especiales de la Comisión Europea
    encaminados a resolver problemas graves.
    Los Fondos de Cohesión ayudan a los países menos prósperos de la UE
    financiando proyectos medioambientales y redes de transporte de Europa.
    Las repercusiones de la política regional en España han sido:
    - La ayudas comunitarias que ha recibido
    - ha colaborado a la disminución de los desequilibrios interterritoriales.
    Tras la última ampliación de la U.E., la incorporación de países con niveles de
    renta muy bajos eleva el nivel medio de las regiones españolas. Así para 2007, la
    mayoría de ellas quedarán fuera del Objetivo 1(excepto Extremadura, Andalucía y
    Canarias).


    2.- LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

    En la actualidad se prioriza el fomento del desarrollo regional, entendido no
    sólo como potencia económica sino como bienestar social y calidad medioambiental. En
    este sentido la política regional debe llevarse a cabo dentro de un contexto de
    planificación integral del territorio u ordenación territorial.

    2.1.- Características de la ordenación del territorio

    - fuerte contraste entre la anterior planificación territorial(predominio
    de políticas sectoriales, iniciativas descoordinadas, no consideraban
    los efectos sobre el medio físico ni los costes sociales..) y la actual.
    - los objetivos de la ordenación del territorio son : el desarrollo
    socioecónomico equilibrado de las regiones y la organización
    territorial del espacio(planificación del desarrollo económico en
    coordinación con l medio físico.- desarrollo sostenible-, y con la
    mejora del bienestar social.).
    - la ordenación del territorio es una disciplina científica y una tarea
    política.
    - el instrumento básico para la ordenación del territorio es la
    elaboración de un plan, que contiene 2 aspectos básicos: el análisis de
    la situación actual(detectar problemas y potencialidades del territorio,
    elaborar objetivos y planes), y la planificación territorial( contiene
    actuaciones, recursos necesarios y periodización).
    - el ámbito territorial de la ordenación del territorio es la región.

    2.2.- La ordenación del territorio en España

    En España la política de ordenación del territorio se inició en la década de 1980,
    tras la consolidación del Estado de las Autonomías. El espacio predominante es el
    regional, pues la Constitución reconoce a las Comunidades Autónomas competencias en
    la ordenación del territorio .Uno de los problemas más graves es la coordinación entre
    las diversas administraciones(europea, nacional, regional, local.).

    jueves, 7 de marzo de 2013

    Resumen Unidad 9. Geografía.

    El espacio urbano Español. Unidad 9

    Características del espacio urbano:

    Para definir una ciudad pueden tomarse dos tipos de criterios: cuantitativos y cualitativos:
    Se considera ciudad al núcleo de población de más de 10000 habitantes. En cambio, según el segundo criterio, debe cumplir además dicho núcleo con ciertas características morfológicas (alta densidad de edificación y de población, tipo de edificaciones generalmente colectivas y en altura), funcionales (predominio de actividades económicas como la industria y especialmente el sector terciario), sociológica (estructuras familiares menos tradicionales) y espaciales (capacidad de la ciudad para ejercer su influencia sobre otros núcleos de población).

    El poblamiento urbano:

    Se da lugar através de un largo proceso de urbanización; lo que se considera una progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones y su difusión hacia el entorno.

    -En el proceso de urbanización pueden distinguirse varias etapas:

    Etapa preindustrial:


    -Esta etapa comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización (S. XIX). En este periodo la urbanización fue modesta (no superaba el 10%). Los factores que favorecían la urbanización eran
    estratégico-militares, político-administrativos, económicos (actividades artesanales y comerciales) y religiosos.



    Etapa indistrual:


    Cronología: desde mediados del S. XIX hasta la crisis económica de 1975. Se experimentó un gran crecimiento debido a la nueva división provincial (1833), incidió en el crecimiento de la ciudades capitales de provincia, y además el desarrollo de la industria moderna en las ciudades.



    Etapa postindustrial:


    Desde 1975 la crisis económica introdujo cambios en el proceso de urbanización como:
    *el ritmo de crecimiento urbano desciende.
    *cambian los factores de la urbanización (las actividades terciarias ganan más importancia que la industria).
    *se frena el proceso de crecimiento de las mayores ciudades en favor de ciudades medias y pequeñas y de
    núcleos rurales próximos (aumenta el proceso de la urbanización difusa).

    Las ciudades

    La morfología urbana: Es el aspecto externo que presenta la ciudad, influida por factores como:


    *Emplazamiento: espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad

    *Situación: posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.

    *El plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Pueden distinguirse:
    plano irregular (calles estrechas, callejones...), radiocéntrico (con centro del que parten calles radiales) y ortogonal, en cuadrícula por ejemplo, bien organizado (formado por calles que se cortan en ángulo recto).

    *La construcción: incluye la trama (disposición de los edificios) y la edificación (colectiva o individual)

    *Los usos del suelo (comercial, residencial, industrial, sanitario, de equipamiento).

    La estructura urbana: Es la división de la ciudad en áreas con morfologías y funciones determinadas. La ciudad española es bastante compleja, se distinguen diferentes partes:
    El casco antiguo, la ciudad industrial, la perifería y recientes transformaciones, por último, las aglomeraciones urbanas.

    Casco antiguo:

    *casi todas están rodeadas de murallas.
    *el plano solía ser irregular (ciudades musulmanas) aunque también había ciudades de plano radiocéntrico
    (Vitoria-Gasteiz), lineales (ciudades del C. de Santiago) o en cuadrícula (romanas o barrocas).
    *la trama urbana era cerrada y en la edificación predominan las casas unifamiliares de baja altura. Localización de edificios históricos (iglesias, palacios...).
    *los usos del suelo son diversos (residencial, comercial, artesanal...)
    *socialmente coexistían diversos grupos aunque existía cierta jerarquización (en el centro vivía la élite de
    la ciudad.)


    El ensanche urbano; la ciudad industrial.

    Entre mediados del S. XIX y el primer tercio del S. XX, la industria moderna atrajo población rural a las principales ciudades industriales ocasionando su expansión más allá de las murallas. Se distinguen las siguientes características:


    -Se derriban las murallas, construyéndose paseos de ronda o bulevares. Se trata de un espacio nuevo en
    dónde habitará la burguesía. En un principio adoptó el plano regular en cuadrícula y trama de baja densidad
    en manzanas amplias y abiertas. El uso predominante del suelo es residencial.
    -Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más dinámicas. Barcelona y madrid por ejemplo.
    - La creciente terciarización posibilitó el aumento del ensanche, el transporte era necesario facilitarlo.
    -Las zonas industriales y barrios marginales para el proletariado creadas en el S. XIX ofrecen un claro contraste con el ensanche burgués.
    -Las instalaciones industriales se localizaron en la periferia urbana, generalmente junto a las estaciones de
    ferrocarril.
    -Los barrios obreros adoptaron un plano diverso, la trama era cerrada y la edificación de escasa dimensión


    La periferia: las recientes transformaciones urbanas.

    -Desde mediados de la década de 1950 y especialmente en la de 1960, las principales ciudades españolas iniciaron un enorme crecimiento debido al crecimiento demográfico y al desarrollo de la industria y de los servicios.
    -El área edificada de las ciudades se amplió considerablemente, creándose extensas periferias.
    - Pueden distinguirse gran variedad de barrios: Los barrios marginales de infravivienda o chabolas surgen sobre suelo ilegal y sin organización urbanística. Los barrios de vivienda de promoción oficial tuvieron su mayor desarrollo entre 1940 y 1960. Polígonos de vivienda de promoción privada, surgieron a partir de 1960. Se caracterizan por una trama abierta, en bloques o torres con amplios espacios para jardines o aparcamientos y densidad excesivas. Las áreas de vivienda unifamiliar proliferan en la periferia a partir de la década de 1980 y de la necesidad de buscar un mayor contacto con la naturaleza.
    -Las áreas industriales y de equipamiento de la periferia se localizan junto a las principales vías de acceso a
    la ciudad.

    Las aglomeraciones urbanas:



    Los principales tipos son:
    El área metropolitana es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios entre los que existen relaciones económicas, sociales...
    *está presidida por una ciudad importante (ciudad central).
    *entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas sociales. Por su parte
    el área instala actividades económicas (industrias, comercios...) y alberga a trabajadores en barrios.
    *la red de comunicaciones es esencial para garantizar el flujo de relaciones. Se dan los denominados
    “movimientos pendulares” (movimientos migratorios diarios entre el núcleo central y las denominadas
    ciudades dormitorio).
    *A partir de 1975 las áreas metropolitanas han experimentado importantes transformaciones: una gran expansión territorial, una descentralización de la población y de las actividades económicas desde la ciudad central hacia los núcleos del área.

    Otros tipos de aglomeraciones urbanas

    -Conurbación: es un área urbana continua formada por el crecimiento de 2 o más ciudades hasta unirse, dificultando incluso la distinción de zonas rurales entre estas..
    -Región urbana: área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, funcionalmente las ciudades
    forman un espacio unitario.
    -Subregión urbana: surge cuando la urbanización no alcanza una escala regional, son núcleos influenciados por otras ciudades, pero que no obstante tienen cierta importancia en el territorio por sus diferentes servicios o actividades económicopolíticas.

    Problemas de las ciudades Españolas:


    *problemas de vivienda (altos precios del suelo y especulación).
    *aumento de la terciarización.
    *problemas de abastecimiento y equipamientos (ciertas zonas urbanas demandan una mejora de sus equipamientos culturales, recreativos que son deficitarios como consecuencia del crecimiento urbano de la
    época desarrollista).
    *problemas de tráfico (aumento de los desplazamientos residencia-trabajo que ocasionan atascos).
    *problemas ambientales. Las grandes urbes poseen un microclima urbano (isla de calor), niveles altos de
    contaminación atmosférica (campana de polvo) y acústica. Por otro lado está la producción y eliminación de residuos (aguas residuales y residuos sólidos urbanos).
    *problemas de delincuencia y marginación social. La ciudad favorece los comportamientos sociales marginales (mayor exposición a la publicidad, al aislamiento...).

    El Urbanismo


    De la ordenación del espacio urbano se encarga el urbanismo.

    -En el planeamiento urbano podemos distinguir 3 etapas:

    Los inicios del urbanismo (2ª mitad del S. XIX)

    -Las principales actuaciones se aplicaron en los espacios ocupados por la burguesía (zonas des casco antiguo y ensanches). Las más destacadas fueron las siguientes:
    *la regularización del plano, los planes de saneamiento relacionado con la propagación de las ideas lingüísticas (alcantarillado, recogida de basuras...), mejora de los servicios y equipamientos urbanos (tranvías, parques...).

    Urbanismo entre 1900 y 1975

    *la reconstrucción de las ciudades más dañadas por la Guerra Civil, la elaboración de leyes sobre la vivienda (viviendas protegidas, viviendas sociales), organización del crecimiento urbano para acabar con el caos urbanístico y con la especulación, mediante la aprobación de la Ley del suelo y de Ordenación urbana (1956), crecieron los problemas medioambientales, como la contaminación atmosférica y de las aguas y la congestión urbana, las comunidades autónomas adquieren competencias sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

    Desde la década de 1980.

    *se experimenta una creciente participación de la ciudadanía en la planificación urbana y a partir de la década de los 90 dominan las actuaciones recogidas en planes especiales para la rehabilitación de cascos históricos, de mejora de espacios públicos... Por otro lado algunas ciudades en crisis plantean alternativas como la elaboración de planes de revitalización y planes estratégicos de promoción.

    Sistema urbano Español:


    Las ciudades españolas constituyen un sistema, la red urbana y el sistema de ciudades está formado por unos elementos (ciudades) y por las relaciones que se establecen entre ellos. Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) a partir de las cuales ejercen su influencia (a nivel local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición politicoadministrativa.

    Puede destacarse entre las características del sistema urbano








    sábado, 1 de diciembre de 2012

    Terremotos en España - Trabajo de investigación de curso [Darryl]


    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


    TERREMOTOS EN ESPAÑA


    INDEX

    1. Introducción
    2. Definición del concepto terremoto.
    3. Tipos de terremotos.
    3.1 - Magnitudes de los terremotos, Escala de Richter o Mercalli
    4. Los terremotos que afectan a España. Zonas susceptibles.
    5. Causas de por qué afectan a España.
    6. Consecuencias de los terremotos en España.
    7. Ejemplos y situaciones ocurridas en España entre S. XX y XXI
    8. Medidas de seguridad a adoptar normalmente.
    9. Situación futura de España de cara a estos problemas.
    10- [En constante actualización, se añadirán más temas.]

    FUENTES:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Terremotos_en_Espa%C3%B1a
    http://www.20minutos.es/noticia/77244/0/desastres/naturales/coste/
    http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/461-tipos-de-terremotos/
    http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/desastres-naturales
    http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/115SisEsp.htm#POBLACION
    http://www.publico.es/ciencias/401330/en-espana-se-han-producido-64-desastres-naturales-desde-1980
    http://www.zonacatastrofica.com/stag/desastres-naturales-en-espana.html
    http://www.lukor.com/ciencia/11051907.htm
    http://elpais.com/elpais/2011/05/11/actualidad/1305101864_850215.html




    1- Introducción al trabajo de investigación.

    En el siguiente trabajo, investigaremos sobre terremotos o sismos que afectan a España, sus causas, consecuencias, entre otros puntos importantes, en específico, nos centraremos en investigar dentro del marco nacional España en la época moderna, siglo XX y XXI

    España es el país que más sufre desastres naturales de Europa, según el estudio de la Agencia Europa de Medio Ambiente (AEMA), de 1998 hasta 2009. Desde terremotos e inundaciones, olas de calor y otros fenómenos, están representando cada vez más una clara amenaza para el país. Las causas son variadas, desde causas geográficas por la situación de España en el mundo, hasta causas derivadas de la influencia humana en el medio ambiente. En este trabajo veremos algunos casos e intentaremos, además, concienciar para evitar este tipo de catástrofes que cada día representan múltiples vidas humanas.



    2 - Definición del concepto Terremoto.

    Entendemos por terremoto a la sacudida o movimiento de la tierra en un determinado territorio ocasionado normalmente por fuerzas provenientes del interior del planeta, por el movimiento de placas teutónicas. 
    La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.


    3 - Tipos de terremotos que existen.



    Perimétrico: este terremoto es originado al interior de las placas oceánicas o continentales tras la liberación de una concentración de energía surgida de las profundidades. El hipocentro se da en una de las cavidades que conforma dicha estructura a partir de uno de los procesos que ocasionan la mecánica sísmica, el espontáneo o el periódico.
    Tectónico: estos terremotos de producen a partir de una falla tectónica. Esta se produce a partir del escape o liberación de energía proveniente de zonas profundas y que se eleva en el interior de dicha falla. De esta forma, a partir del proceso espontáneo o del periódico se produce el hipocentro.
    Volcánico: estos son terremotos originados al interior de un volcán tras el escape o concentración de energía surgida de las profundidades o conformadas en la estructura volcánica. Es en área de la chimenea que se libera dicha energía ya sea por el proceso periódico o el espontáneo.
    Preliminar: estos son previos a terremotos de importante intensidad. Se generan a partir del escape de energía desprendida del grueso que conforma el principal escape. Esto desestabiliza zonas sísmicas que toman la energía proveniente de las profundidades.
    Micro seísmos: estos son terremotos de poca intensidad desarrollados en las zonas con mayor profundidad de la Litósfera o bien, en la zona del manto con mayor altura. Los micro seísmos son producidos por escapes o liberaciones de energía emanadas desde las zonas más profundas a las de mayor altura. En la mayoría de los casos provienen de procesos espontáneos.
    Réplicas: estos sismos de baja intensidad son provocados luego de grandes terremotos. Las réplicas son consecuencias de la liberación o escape de energía sufrida luego del escape principal. Los procesos de este tipo se reiteran hasta que la energía se termine y suelen provenir de procesos espontáneos.
    Preliminar perimétrico: anteceden a los terremotos perimétricos cuya intensidad es elevada. Al igual que los anteriores, en la mayoría de los casos son producidos a partir de procesos espontáneos.
    Preliminar volcánico: estos terremotos anteceden a los volcánicos de alta intensidad. También suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.
    Preliminar tectónico: ocurre previo a un terremoto tectónico de elevada intensidad. Suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.
    Maremoto: estos terremotos son los desarrollados en las profundidades del mar, ya sea dentro de alguna falla tectónica submarina o bien, en algún punto variable de la placa submarina. Estos pueden ser desarrollados por procesos espontáneos o periódicos y, a diferencia de los otros terremotos, la energía es liberada en las profundidades del mar.


    4 - Magnitudes de los terremotos, Escala de Richter o Mercalli

    (Datos científicos-estadísticos, por lo que la información ha sido citada textualmente de: http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm )

    Magnitud de Escala Richter 
    Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.
    Magnitud en escala Richter                   Efectos del terremoto Menos de 3.5  Generalmente no se siente, pero es registrado
    3.5 - 5.4           A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
    5.5 - 6.0           Ocasiona daños ligeros a edificios.
    6.1 - 6.9           Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
    7.0 - 7.9           Terremoto mayor. Causa graves daños.
    8  o mayor       Gran terremoto. Destrucción total a comunidades   cercanas.

    (NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico) 

    Esta escala consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de intensidad negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.


    INTENSIDAD O ESCALA DE MERCALLI
    (Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)
    Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la Magnitud era única para dicho sismo.
    I.  Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.
    II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
    III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un   temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un vehículopesado.  Duración estimable.
    IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por  pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas,  vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehíuclo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.
    V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en  los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.
    VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
    VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia  en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas   conduciendo vehículos en movimiento.
    VIII.  Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.
    IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
    X.  Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
    XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
    XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.


    4 - Terremotos que afectan a España. Zonas suscepible

    Las zonas del país más propensas a estos sismos están reflejadas en la siguiente gráfica:

    Figura 8-1 >Peligrosidad sísmica en España expresada en intensidades para un periodo de 500 años

    Las zonas con más probabilidad de padecer sismos son el sur y sureste y el Pirineo.

    Zona Pirenaica.- Corresponde a una de las áreas sísmicas más activas de la Península. Los sismos se concentran principalmente en dos regiones: una al oeste y otra al este. En los Pirineos occidentales, el último terremoto destructor registrado durante el siglo actual ocurrió el 13.8.1967 en la localidad de Arette (Francia), que alcanzó una intensidad de VIII y una magnitud de 5,5. La zona sísmica de los Pirineos orientales es la región de Olot, en donde se registraron importantes sismos en 1427 y 1428, con intensidades mayores de X, que produjeron la destrucción de amplias zonas, desde Puigcerdá hasta Gerona. En total, en la cadena Pirenaica, se han producido desde el siglo XV, 17 terremotos de intensidad mayor que VIII y cuatro superiores a IX. 
    1. Cordillera Bética.- El Sistema Bético constituye una de las áreas de mayor sismicidad de la Península Algunos de los terremotos históricos importantes ocurridos en la Península, se han localizado en esta área, como los de Vera (1518), Almería (1522), Torrevieja (1829) y Arenas del Rey (1884). Todos ellos con intensidades superiores a IX. 
    2. Depresión del Guadalquivir.- Corresponde a un área de sismicidad moderada, aunque se han producido algunos terremotos fuertes como el de Carmona (Sevilla) en 1504, uno de los mayores terremotos de todos los ocurridos en la Península. 
    3. Zona suroeste de la Península.- La sismicidad de esta área está distribuida en forma desigual. En la zona de Algarve, cuenca del bajo Tajo y Sado y Orla occidental, se han registrado varios terremotos de importancia con intensidades superiores a IX, como de Vilafranca (1531), Tavira (1722), Setúbal (1858) y Benavente (1909). Las demás zonas son bastante asísmicas, aunque se han registrado algunos terremotos de escasa importancia.
    4. Sistema Central y zona asturleonesa.- Toda la zona es de muy baja sismicidad, aunque se han registrado algunos sismos de mediana intensidad (VII (M.S.K). 
    5. Cadena costero catalana y Depresión del Ebro.- Se ha delimitado una banda de máxima actividad sísmica de unos 20 km. de anchura, que se alinea con la dirección de la cordillera Costero-Catalana, desde Gerona hasta Tarragona. En general, es una zona de baja actividad sísmica.
    6. Cuenca del Duero, fosa del Tajo y campo de Montiel.- Son las áreas sísmicamente menos peligrosas de la península Ibérica, y se han registrado algunos terremotos de escasa importancia en la zona de contacto con el Macizo Ibérico. Las máximas intensidades sentidas han sido entre IV y V (M.S.K.).
    Zonas marinas
    Los terremotos con epicentro marino son los movimientos más fuertes que afectan a la Península. Se pueden diferenciar tres zonas
    1. La primera zona comprende desde la dorsal Atlántica, hasta las proximidades de las islas Azores. Se producen frecuentes terremotos superficiales de pequeña magnitud que, generalmente, no afectan a la Península.
    2. La zona comprendida entre las islas Azores hasta los 12º0 de latitud. En esta zona, se generan terremotos de elevadas magnitudes que afectan a la Península, como el famoso terremoto de 1755.
    3. Zona del golfo de Cádiz. La distribución de los epicentros de los terremotos es irregular, y son de menor magnitud que en la zona anterior. En general, la sismicidad de la región del Estrecho de Gibraltar es bastante baja. 
    (Información citada de: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/115SisEsp.htm#POBLACION )




    5 - ¿Por qué afectan los terremotos a España? Causas de los terremotos.

    Un terremoto suele ser provocado debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía cuando hay graves movimientos provenientes de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
    Otras causas probables son: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones, y actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción. También puede ser ocasionado por el hombre, como los experimentos nucleares o el poder que ejercen los millones de toneladas de agua acumuladas en represas y lagos artificiales.

    Recientemente se ha descubierto otra causa de los sismos;  científicos han comprobado cómo los fluidos, como el agua, quedan sellados dentro de los planos de falla durante largos períodos de tiempo. Esta presión hace más fácil el movimiento de las placas terrestres, unas hacia otras, con el resultado final de un terremoto.

    Causas de los terremotos
    Zona de fallas donde podría ocurrir el problema anteriormente mencionado.





    6. Consecuencias de los terremotos en España.


    Es muy importante tener en cuenta que después de un terremoto es posible que ocurran otros sismos de mayor o menor magnitud que el original, que son conocidos como réplicas y que pueden ocasionar daños incluso mayores que los ocasionados durante el sismo principal.

    Las principales consecuencias son:
    Daño de edificaciones 

    Las construcciones pueden sufrir daños leves o graves, dependiendo de la calidad del diseño y de la construcción, consecuentemente a esto irreparables daños económicos en los territorios, además de los problemas que podrían causar estos fenómenos, como afectar directamente a alguien, etcétera.

    Incendios

    Se producen cuando un terremoto ocasiona cortocircuito, escapes de gas o contacto de combustibles con artefactos eléctricos.

    Deslizamientos

    Los sismos producen deslizamientos que se originan en las laderas inestables.

    Licuación del suelo

    Sucede en los suelos arenosos sueltos, con alto contenido de agua. Estos pierden su capacidad de soporte durante un sismo, lo cual origina el hundimiento de las edificaciones.

    Crecientes de ríos y quebradas

    Se presentan cuando se rompen las represas y cuando los deslizamientos taponan el cauce de los ríos y las quebradas.

    Afectación a la población

    Los daños directos e indirectos que podrían causar un terremoto y los eventos secundarios derivados de este podrían causar un numeroso número de muertos , heridos (trauma físico y quemados), personas atrapadas, desaparecidos y extraviados.



    7. Ejemplos y situaciones ocurridas en España entre S. XX y XXI

    En España se producen al año unos 2.500 terremotos, de los cuales solo una media aproximada de dos al mes son sentidos por la población, según la Red Sísmica Española.

    Presentaremos una cronología de los sismos en España desde 1980, extraída de: http://elpais.com/elpais/2011/05/11/actualidad/1305101864_850215.html

    Cronología de terremotos en España desde 1980

    11 noviembre 1980.- Terremoto de 4.3 grados Richter, con epicentro en la Sierra de Albarrama, afecta a la zona de Hornachuelos (Córdoba).
    5 marzo 1981.- Terremoto de 4.9 grados Richter, con epicentro unos 20 kms mar adentro, afecta a la zona de Altea (Alicante).
    6 enero 1982.- Terremoto de 4.8 grados Richter en la zona noroeste, con epicentro entre el Valle navarro del Roncal y el Canal de Verdum (sur de Pirineos Occidentales), se deja sentir en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Alto Aragón y Cataluña.
    22 junio 1982.- Terremoto de 4.9 grados Richter, con epicentro a unos 350 kms de Toledo, es sentido en Pamplona, Navarra, Bilbao, Lejona y Las Arenas.
    12 y 13 septiembre 1984.- Varios terremotos afectan a la provincia Almería. El mayor, de 5 grados Richter, se siente en la zona de Campo de Níjar.
    9 mayo 1989.- Terremoto de 4.5 grados Richter, en Canarias.
    21 marzo 1991.- Terremoto de 5.6 grados Richter, en las islas canarias de Hierro y Las Palmas.
    19 marzo 1992.- Terremoto de 4.5 grados Richter, en las comarcas gerundenses de la Cerdanya y el Ripollés.
    23 y 24 mayo 1993.- Varios terremotos (el mayor fue de 4.5 grados Richter), con epicentro al norte de Marruecos, se dejan sentir en Melilla, Islas Chafarinas, Málaga y Almería.
    23 diciembre 1993.- Terremoto de 5.1 grados Richter en Adra (Almería), es sentido en Andalucía, Ciudad Real, Toledo y Madrid.
    3 enero 1994.- Dos terremotos (4 y 5 grados Richter) afectan a Granada y Málaga.
    5 enero 1994.- Terremoto de 5.5 grados Richter, en Adra (Almería).
    24 y 26 septiembre 1994.- Dos terremotos (4.5 y 3.9 grados Richter), con epicentro en el mar (110 kms al norte de Menorca y 204 kms de Barcelona), afectan a Islas Baleares y Cataluña.
    17 marzo 1995.- Varios terremotos (el mayor fue de 4 grados Richter), en Málaga y Granada.
    7 junio 1995.- Terremoto de 3.9 grados Richter en Almería (capital) y las poblaciones de Níjar y Carboneras.
    29 octubre 1995.- Terremoto de 4.6 grados Richter, en varias zonas de Galicia.
    30 noviembre 1995.- Terremoto de 4.5 grados Richter, en Galicia, León y Asturias.
    1 diciembre 1995.- Terremoto de 4.5 grados Richter en Galicia, que afectó sobre todo a la población lucense de Becerreá.
    18 febrero 1996.- Terremoto de 4.5 grados Richter, en Gerona y el norte de Barcelona.
    17 abril 1996.- Terremoto de 5.6 grados Richter, con epicentro en Montilla (Córdoba).
    3 agosto 1996.- Terremoto de 4.1 grados Richter, en Albarracín (Teruel).
    28 diciembre 1996.- Terremoto de 4.1 grados Richter, en Granada y Málaga.
    4 febrero 1997.- Terremoto de 4.1 grados Richter, con epicentro en las poblaciones lucenses de Sarria y Becerreá.
    24 febrero 1997.- Terremoto de 4.3 grados Richter, en la provincia de Granada.
    1 mayo 1997.- Terremoto de 4.3 grados Richter, en la costa occidental de la provincia de Huelva.
    21/25 mayo 1997.- Varios terremotos (el mayor, de 5.1 grados Richter), con epicentro entre las poblaciones lucenses de Sarria (un fallecido de infarto), Triascastela y Becerreá, afectan sobre todo a Galicia, Asturias, León y Zamora y tuvieron réplicas en Madrid y Andalucía.
    8 junio 1997.- Terremoto de 3.7 grados Richter, en la zona del suroeste de Pinoso (oeste de la provincia de Alicante) y cuatro seísmos más en Lugo, Sevilla y Murcia.
    21 junio 1997.- Movimiento sísmico de 3.1 grados Richter, al sur de la provincia de Lugo.
    28 junio 1997.- Seísmo de 3.7 grados Ritcher, con epicentro entre las localidades lucenses de Sarria y Becerreá.
    30 agosto 1997.- Tres seísmos (de 3.6, 3.5 y 3.4 grados Richter), con epicentro en el Valle de Urola, sacuden la zona limítrofe entre Guipúzcoa y Vizcaya.
    29 mayo 1998.- Terremoto de 4 grados Ritcher, con epicentro en Celanova (Orense).
    22/24 enero 1999.- Siete movimientos sísmicos en el sureste de España, según el Servicio Geológico de EEUU.
    2 febrero 1999.- Dos terremotos (de 5.2 y 3.5 grados Richter), seguidos de varias réplicas más débiles, sacuden la región de Murcia. Las localidades de Puebla de Mula (epicentro), Mula, Albudeite y Campos del Río, donde hubo una veintena de heridos (uno de ellos grave por traumatismo craneal), fueron las más afectadas. El temblor se sintió en Valencia, Castellón, Alicante, Albacete, Cuenca, Almería y Madrid.
    18 de mayo 1999.- Seísmo de 3,3 grados Richter en la escala de Richter, con epicentro al este de Mula (Murcia).
    15 de junio 1999.- Terremoto de 3,7 grados Richter, con epicentro en Albox (Amería). Se registran daños materiales.
    17 junio 1999.- Terremoto de 3,1 grados Richter, con epicentro a 46 kilómetros al este de Alicante.
    3 enero 2000.- Terremoto de 3,5 grados Richter, en la comarca de La Garrotxa (Gerona).
    27 marzo 2000.- Terremoto de 3,6 grados Richter, en Huelva.
    22 abril 2000.- Dos terremotos de mediana intensidad, en el este de la península. El primero, de 3,8 grados Richter, con epicentro al norte de la localidad alicantina de Dolores y el segundo, de 4 grados Richter, con epicentro en Berniel (Murcia) 26 julio
    2000.- Terremoto de 3,4 grados Richter, con epicentro en la ciudad granadina de Turón.
    14 agosto 2000.- Terremoto de 3,5 grados Richter, con epicentro a 43 kilómetros al oeste de la isla de Alborán, cuyos efectos se sienten en la ciudad de Melilla.
    23 agosto 2000.- Seísmo de 3,9 grados Richter, en Lorca (Murcia).
    13 diciembre 2000.- Terremoto de 4,1 grados Richter, con epicentro en Tarifa (Cádiz), se siente en el Campo de Gibraltar, Sevilla, Punta Umbría (Huelva) y Huelva capital.
    4 febrero 2001.- Terremoto de 3,3 grados Richter, al suroeste de Albuñol (Granada).
    21 mayo 2001.- Terremoto de 3,3 grados Richter, con epicentro en el término municipal de Muelas del Pan (Zamora).
    21 junio 2001.- Terremoto de 3,6 grados Richter, con epicentro en Pliego (Murcia).
    17 julio 2001.- Seísmo de 3,7 grados Richter, con epicentro al suroeste de Nerpio (Albacete).
    19 septiembre 2001.- Terremoto de 3,7 grados Richter, con epicentro en el noroeste de San José (Almería).
    23 septiembre 2001.- Terremoto de 4,3 grados Richter, con epicentro en la localidad alicantina de Benimeli. En días sucesivos tuvo más de diez réplicas 4 febrero 2002.- Terremoto de 4,8 grados Richter, con epicentro en el municipio de Gergal (Almería).
    18 marzo 2002.- Temblor de 3,7 grados Richter, en la localidad navarra de Irurzun.
    31 marzo 2002.- Seísmo de 3,8 grados Richter, con epicentro en el noroeste de San José del Valle (Cádiz).
    16 mayo 2002.- Terremoto de 4,9 grados Richter, con epicentro a 43 kilómetros al suroeste de la población de Tarbes (al sur de Francia), se deja sentir en Aragón y País Vasco. Posteriormente, se registró una réplica de 4,5 grados.
    6 agosto 2002.- Terremoto de 4,5 grados Richter, con epicentro en Bullas (Murcia), causa heridas leves a una mujer y desperfectos en inmuebles en las pedanías altas de Lorca.
    24 agosto 2002.- Seísmo de 4,2 grados Richter, con epicentro en el suroeste de Málaga.
    30 agosto 2002.- Terremoto de 3.2 grados Richter, ubicado a 9,4 kilómetros de profundidad entre los municipios de La Zubia y los Ogíjares, localidades del cinturón metropolitano de Granada.
    3 septiembre 2002.- Terremoto de 3.6 grados Richter, en el suroeste de Armuña de Almanzora (Almería).
    15 septiembre 2002.- Terremoto de 3,8 grados Richter, con epicentro en el sur de la Puebla de Cazalla (Sevilla).
    3 octubre 2002.- Terremoto de 3,3 grados Richter, afecta a las localidades ourensanas de A Rúa, O Bolo y Larouco.
    20 octubre 2002.- Terremoto de 3 grados Richter, en el sureste de Baza (Granada).
    21 noviembre 2002.- Terremoto de 4,4 grados Richter, con zona epicentral al sur de Torremolinos, se deja sentir en las localidades malagueñas de Torremolinos, Benalmádena, Jaén, Vélez-Málaga y Fuengirola, así como en Málaga capital, Córdoba y Granada.
    10 diciembre 2002.- Terremoto de 4,4 grados Richter, con epicentro a 103 kilómetros al sureste de la localidad portuguesa de Faro, se deja sentir en Huelva, Sevilla y Málaga.
    28 diciembre 2002- Terremoto de 3,2 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro es localizado al sur de Ponte Caldelas (Pontevedra), registrado en Vigo.
    12 enero 2003- El Instituto Geográfico Nacional detectó un terremoto de magnitud 4,3 con epicentro en el término municipal de Villalcampo (Zamora).
    9 abril 2003- Un terremoto de 3`5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió Zarcilla de Ramos (Murcia), alertando a la población.
    29 abril 2003- El Instituto Geográfico Nacional informó de un movimiento sísmico de una magnitud de 3,3 en la escala Richter ocurrido a 26 kilómetros al suroeste de Tenerife.
    16 septiembre 2003.- Un movimiento sísmico de 4,3 grados en la Escala Richter registrado en Valencia se ha apreció especialmente en el área metropolitana de la ciudad, sin causar daños materiales.
    21 septiembre 2003.- Cinco días después se registraron en Valencia un terremoto de 4,6 grados en la Escala de Richter, con su epicentro en el mar Mediterráneo a 35 kilómetros al este de Valencia, u otro de 4,2 grados.
    29 octubre 2003 - Un seísmo de 3 grados en la escala Richter, registrado en Gran Canaria provocó la alarma entre la poblacion de Santa Cruz de Tenerife.
    30 enero 2004.- Un terremoto de magnitud 3,3 grados en la escala Richter se dejó sentir en parte de la provincia de Zamora, con el epicentro localizado al oeste de Muelas del Pan.
    10 agosto 2004.- La provincia de Granada sufrió un terremoto de 3,2 grados. Según el instituto Geográfico Nacional, este tipo de seísmos son totalmente normales en esta zona.
    Diciembre 2004.- Se registran varios terremotos en Melilla de magnitud 5,5 y 5 grados en la Escala Richter. El día 9 otro temblor de magnitud 5 tuvo su epicentro en Nador (Marruecos).
    29 diciembre 2004.- Los habitantes de Melilla sintieron levemente un terremoto, de magnitud 4,4, localizado ten el entorno de Nador, Marruecos.
    4 enero 2005.- Se registra un terremoto de 3,5 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro a 66 kilómetros bajo el fondo del mar de Alborán, que se sintió en Málaga.
    15 enero 2005.- La Red Sísmica Española registró un temblor con epicentro situado al norte de Vielha (Lérida), de 2,8 grados en la escala de Richter.
    18 enero 2005.- Se registra un terremoto de 2,8 en la escala de Richter en la zona situada entre Olvera y Algodonales, en Cádiz, y Morón de la Frontera (Sevilla).
    21 enero 2005.- Se registra un terremoto de magnitud 3,05 en Mallorca, que fue sentido en Sant Joan, Montuiri, Lloret de Vistalegre, Sineu, Sencelles y Vilafranca de Bonan. Otro seismo de magnitud 1,5 se sintió frente a la costa de Málaga y un temblor de 2,1 con epicentro en Faro (Portugal), próxima a Huelva.
    22 enero 2005.- Se detecta un terremoto de magnitud 1,8 en Torrevieja, al sur de la provincia de Alicante, con epicentro en el mar.
    24 enero 2005.- Se registra un terremoto con magnitud de 3,1 en la escala Ritcher, en Chiclana de la Frontera (Cádiz).
    29 enero 2005.- Se registra un terremoto de 4,7 grados en la escala Richter y 500 réplicas en los días posteriores, con epicentro en la localidad murciana de Bullas, que además de en Murcia fue sentido en las provincias de Almería, Granada, Jaén, Albacete, Ciudad Real, Alicante y Valencia. El terremoto destruyó 800 viviendas en Zarzilla de Ramos y La Paca, pertenecientes a Lorca (Murcia). El 3 de febrero se registraron réplicas de 4,2, 3 y 3,5 en la escala Richter, aunque no provocaron daños personales.
    4 febrero 2005.- Se registran 25 seísmos en el noroeste de Lorca, el más relevante, con magnitud 3,5 en la escala de Richter, que obligó a 90 vecinos a pasar la noche en dos carpas instaladas por el Ayuntamiento.
    6 y 7 febrero 2005.- Se registran dos seismos de 2,6 y 2,5 grados en la escala Richter en la región de Murcia, el primero con epicentro en Lorca y el segundo en Aledoe.
    9 febrero 2005.- Se registra un terremoto de 2,9 grados en la comarca gerundense de La Selva, sin causar daños personales o materiales.
    16 febrero 2005.- Se registran cuatro seísmos en la localidad murciana de Aledo, el mayor de 2.8 de magnitud.
    20 febrero 2005.- Un terremoto de 4 grados con epicentro en Puebla del Maestre ( Badajoz), se dejó sentir en diversos municipios de Badajoz y Sevilla.
    24 febrero 2005.- Se produce un terremoto de magnitud 2,7 en la escala de Richter. Se notó en los municipios de Gáldar y Agaete, en el noroeste de la isla de Gran Canaria.
    24-25 y 27 febrero 2005.- Se producen tres terremotos en aguas del Estrecho. El primero a 100 kilómetros en el mar al sudoeste de Cádiz de 4 grados ; el 25 de febrero un terremoto de 1,8 grados, a 18 kilómetros al noroeste de La Línea de la Concepción (Cádiz) y el tercero a 50 kilómetros en el mar al sudoeste de Algeciras (Cádiz) y a 34 kilómetros de la costa de Ceuta, de 2,6 en la escala Richter.
    27 febrero 2005.- Se registra un terremoto de 3,5 grados en la escala Richter en la zona del Lac de Mar, en la frontera de las comarcas de Alta Ribagorza y el Valle de Arán, en el Pirineo de Lleida y otro de 3,6 grados en El Cabo de la Nao, entre Jávea y Calpe (Alicante), con epicentro a 52 kilómetros de la costa.
    13 marzo 2005.- Se registran en Alcásser (Valencia) dos terremotos de 2 y 1,3 grados en la escala de Richter.
    22 marzo 2005.- Se registra un terremoto de 4.7 grados en la escala de Richter al sur de Nador (Marruecos), que se sintió en Melilla "de forma leve".
    23 marzo 2005.- Se detecta un pequeño terremoto de 2,7 en la escala Richter, en Medina Sidonia (Cádiz).
    29 marzo 2005.- Se registra un terremoto de 2,6 grados en la escala de Richter en el Valle de Arán, y otro en la comarca del Ripollés (Gerona), de 2,5 grados .
    31 marzo 2005.- Se registra un seísmo de de 3,7 grados en la escala Richter en varios municipios de la zona del poniente de Almería.
    13 abril 2005.- Un pequeño seísmo, de 1.7 en la escala abierta de Richter, se registra al oeste de Aledo (Murcia).
    18 abril 2005.- Se registra un seísmo con epicentro en el mar del golfo de Valencia de magnitud 3,1 en la escala de Richter y otro de 1,4 grados en Urroz (Navarra).
    21 abril 2005.- Se registra un movimiento sísmico de 2,3 en la escala Richter en la provincia de Murcia.
    9 junio 2005.- Se registra un seísmo en el noreste de Almería, con epicentro en Arboleas.
    14 junio 2005.- Un terremoto de 3,2 grados en la escala de Richter se registra entre los municipios de San Roque y Los Barrios (Cádiz).
    2 julio 2005.- Se registra un seísmo de 3,7 grados en la escala de Richter, que fue sentido en Melilla, Nerja y Vélez (Málaga).
    13 agosto 2005.- Se deja sentir un terremoto de magnitud 2,1 grados en la escala de Richter en Taboada (Lugo).
    7 septiembre 2005.- Se registra un terremoto de 3,1 grados, que fue sentido en La Rioja, Santa Fe de Mondujar y Gador (Almería).
    29 octubre 2005.- Se produce un seísmo de 3,0 grados de la escala de Richter entre Totana y Mazarrón (Murcia).
    24 noviembre 2005.- Un temblor de 3,1 grados en la escala de Richter sacude la costa vizcaína en Bermeo.
    12 diciembre 2005.- Se detecta un seísmo de magnitud 1,9 en la escala Richter con epicentro en Videmala (Zamora).
    16 diciembre 2005.- Se registra un seísmo de magnitud 2,7 en la escala Richter con epicentro en Gérgal (Almería).
    20 diciembre 2005.- Tiene lugar un terremoto de 3,4 en la escala Richter y con epicentro en el noreste de Membrío (Cáceres).
    28 diciembre 2005.- Se registra un movimiento sísmico de 3 grados en la escala Richter, con epicentro en la comarca del Alt Urgell (Lleida).
    29 diciembre 2005.- Dos terremotos de 4,4 y 4,5 grados en la escala de Richter sacuden el centro de Portugal, que fue sentido en diferentes municipios de Cáceres y Badajoz.
    30 diciembre 2005.- Un movimiento sísmico de 2,2 grados en la escala de Richter se registró con epicentro en Huarte (Navarra).
    17 enero 2006.- Se produce un terremoto de 1,7 grados en la escala Richter que se percibió entre Artés (Barcelona) y Aviñón (Francia).
    22 enero 2006.- Un terremoto de 4.0 se sintió en Extremadura, con epicentro en Feria, Badajoz.
    25 febrero 2006.- Se registra en las localidades murcianas de Cieza, Abarán y Blanca un terremoto de 3 grados, con epicentro en Cieza.
    26 febrero 2006.- Se registra un terremoto de 3,2 grados en varios municipios de Málaga, que se sintió en Cuevas del Becerro, Cañete la Real o Ardales.
    8 marzo 2006.- Un terremoto de 3 grados sacude al municipio de Lorca( Murcia), que fue "ampliamente sentido por la población".
    10 marzo 2006.- Se registra un terremoto de 4,5 en la comarca valenciana del Rincón de Ademuz, entre las localidades de Casas Altas y Casas Bajas.
    5 abril 2006.- Se registra un seísmo de 3,3 grados en el noreste de Murcia. Fue sentido en Murcia, Molina de Segura, Fortuna, Santonera y Cartagena.
    6 abril 2006.- Un terremoto de 3,2 grados en la Escala Ritcher se sintió cerca del municipio malagueño de Ardales.
    17 abril 2006.- Se produce un terremoto con epicentro en Villacañas (Toledo), con una magnitud de 3,3 grados en la escala Richter.
    23 abril 2006.- Se registra un terremoto de magnitud 5 en la escala Richter, cerca de las costas de A Coruña sin causar daños personales ni materiales. El epicentro se registró en una zona subterránea situada a 61 kilómetros de la costa gallega y se produjeron once réplicas, una de ellas de 3,4 grados.
    8 junio 2006.- Se produce un seismo de tres puntos en la escala de Richter en Arcos (Cádiz).
    10 junio 2006.- Se registra un seísmo de 3,8 en la escala Richter en la provincia de León, con epicentro en Castrillo de Cabrera. Fue sentido en León capital, Benavente, Lugo y el centro de Oviedo.
    9 julio 2006.- Se produce un movimiento sísmico de 2.8 en Ayamonte (Huelva).
    28 julio 2006.- Se registran dos terremotos de 2,0 y 1,9 grados en la escala de Ritcher, con epicentro en el océano Atlántico, al sur de las costas de Huelva.
    4 agosto 2006.- Se produce un terremoto de 2,6 en la Seu D'Urgell (Lleida).
    27 agosto 2006.- Se registra un seismo de 2 grados, con epicentro en el océano Atlántico, en la costa de Huelva.
    17 noviembre 2006.- Se produce un terremoto de 4,5 grados en la escala de Richter en Lourdes (Francia), que fue sentido en Cataluña, especialmente en las comarcas de Lleida, Barcelona y Girona.
    9 diciembre 2006.- Se registra un terremoto de 2,5 grados en la escala de Richter en la provincia de Alicante, con epicentro en Tibi.
    13 diciembre 2006.- El Instituto Geográfico Nacional detecta un terremoto en aguas del Golfo de Cádiz, con una magnitud de 3,34 en la escala Richter.
    2 enero 2007.- Se registran dos terremotos de 3.6 en Morón de la Frontera (Sevilla).
    3 enero 2007.- Se produce un terremoto de 2,4 cerca de Tenerife, sentido en las localidades de Granadilla y Güímar.
    5 enero 2007.- Se produce un terremoto de 3.8 grados en Granada, con epicentro en Santa Fe.
    11 enero 2007.- Se produce un movimiento sísmico de 2,7 con epicentro al este de Elche (Alicante).
    24 enero 2007.- Se registra un seísmo de 3,1 grados en Belmonte (Cuenca).
    3 febrero 2007.- Se registra un terremoto de 2,5 grados en Benasque (Huesca).
    12 febrero 2007.- Seísmo de 6,1 grados de magnitud en la escala Richter, con epicentro en el mar, sentido en casi toda la península. Provocó desalojos de edificios en Sevilla, Madrid y Salamanca, pero no causó daños personales, con epicentro a 200 kilómetros del cabo de San Vicente, tuvo dos réplicas (de 2,8 y 3,1 de magnitud). Fue sentido en Sevilla, Cádiz y Huelva, y con menor intensidad en Badajoz, Córdoba, Málaga, Albacete, Cáceres, Ciudad Real, Granada, Guadalajara, Jaén, A Coruña, Madrid, País Vasco, Pontevedra, Salamanca, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
    22 febrero 2007.- Se produce un terremoto con epicentro en Casabermeja (Málaga) de 3,2 grados sentido "con intensidad" en Málaga capital. Anteriormente se registraron dos seísmos de 1,5 y 1,6 grados en Ardales y Casabermeja (Málaga), y luego otro de 1,5 grados en Colmenar.
    26 febrero 2007.- Se detecta un temblor de 2,8 grados, al sur de la provincia de Álava, con epicentro en Salinas de Añana (Alava).
    11 marzo 2007.- Se produce un temblor de 2 grados en la escala de Richter, sentido en Molina de Segura y Fortuna, ( Murcia), donde tuvo su epicentro.
    29 marzo 2007.- Un terremoto de 3,1 grados en la escala de Richter, despertó a vecinos de varias comarcas de Girona, aunque no se produjeron heridos, ni daños materiales. El epicentro se situó en Torroella de Montgrí.
    14-15 abril 2007.- Se registran dos terremotos de 1,6 y de 2,2 grados en la escala de Richter con epicentros en el mar cerca de Deià (Mallorca) y Ciudadela (Menorca). El primero fue sentido en la urbanización Es Caülls de Marratxí, (Deia), a 40 kilómetros de su epicentro. El terremoto de Ciudadela fue más intenso, pero ninguno causó daños a bienes o personas.
    20 abril 2007.- Un terremoto de 2,7 grados, con epicentro en El Romeral, sobresaltó a los vecinos de Villacañas, Toledo y se sintió especialmente en Villacañas. No se produjeron daños.
    26 abril 2007.- Un movimiento sísmico de 2,6 en la escala de Richter se registró en Hondón de las Nieves (Alicante), sin causar daños personales o materiales.
    30 mayo 2007.- Se registra un terremoto de 2,4 en la escala abierta de Richter con epicentro en La Malahá (Granada).
    7 junio 2007.- Se registra un terremoto con epicentro en Escopete, (Guadalajara), de intensidad IV y con una magnitud de 4,1 en la Escala Macrosísmica Europea (E.M.S.). Se intió en Escopete y en Guadalajara capital, y se registró una intensidad de III, en los municipios madrileños de Tielmes, San Martín de la Vega, Rivas-Vaciamadrid, Ciempozuelos y Estremera, y de II en Alpedrete y el sureste de Madrid capital.
    8 junio 2007.- Un terremoto de magnitud 1.9 en la escala de Richter se registra en la localidad navarra de Aoiz.
    30 junio 2007.- Se registra un terremoto de intensidad 4,4 en la escala de Richter, en Morón de la Frontera (Sevilla). No ausó daños personales ni materiales, pero sacó a muchos vecinos a la calle en la sierra de Cádiz. Con epicentro situado a 10 kilómetros de Morón de la Frontera, fue sentido en municipios de Cádiz como Zahara de la Sierra, Villamartín y Algodonales, en la provincia de Málaga, principalmente en Marbella, y en Huelva capital.
    9 julio 2007.- El Instituto Geográfico Nacional detectó un terremoto de 2,9 grados, con epicentro situado en Abejuela (Teruel).
    13 julio 2007.- Un terremoto de 3,2 grados en la Escala de Ricther provoca un ligero temblor en la zona del estanque de Sant Maurici, en la comarca leridana de la Alta Ribagorça. No provocó ningún daño y tuvo su epicentro cerca del Estany de Sant Maurici.
    1 agosto 2007.- Se produce un terremoto de 2,7 grados en la escala de Richter cerca de Egiarreta (Navarra), a 20 kilómetros de Pamplona. Fue sentido con una intensidad de grado 4 en la escala europea E.M.S. en Irurtzun (Navarra).
    2 agosto 2007.- Se registró un terremoto de 2,9 grados en la escala de Richter, con epicentro en Ventas de Huelma (Granada), sin que se registraran daños personales o materiales.
    5 agosto 2007.- Se registra un terremoto de 2,6 grados en la escala de Richter, en Arcos de la Frontera (Cádiz), aunque no provocó daños personales ni materiales. El epicentro se localizó al sureste de Jerez de la Frontera.
    8-9 agosto 2007.- Se registra un seísmo en Cataluña, con epicentro en la comarca de la Anoia, de 3,3 grados en la escala de Richter. Tuvo dos réplicas de 2,3 grados y al día siguiente otra de 2,7 grados, cuyo epicentro se localizó a 3 kilómetros de profundidad en El Bruc. Fue sentido en las comarcas de la Anoia, como Piera, Hostalets de Pierola, Igualada, la Torre de Claramunt, y en el Baix Llobregat y en algunos barrios de Barcelona y aunque no causó daños, alarmó a numerosas personas, llegando a colapsarse en Igualada los teléfonos de emergencias.
    12 agosto 2007.- Se registra un terremoto de 5,1 grados con epicentro en Ciudad Real, y 200 réplicas, algunas de tres grados y una hasta los 3,7 grados, que se notaron casi en todo el país, aunque principalmente en la zona centro. Sentido en Ciudad Real, Badajoz, Cáceres, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Huelva, Asturias, Segovia, Ávila, Salamanca, Zamora, Valladolid, Jaén y Córdoba, no se detectaron daños personales pero si materiales, al quedar totalmente destrozada la sala de conferencias del Teatro Municipal de Almagro, edificio emblemático del siglo XIX. El seismo alarmó a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y en Madrid, el servicio de Emergencias pidió a los ciudadanos que no llamaran por el temblor de tierra, salvo para comunicar daños personales o materiales. El epicentro se situó en Pedro Muñoz (Ciudad Real). Las últimas réplicas, con epicentro al noroeste de Arenales de San Gregorio, tuvieron lugar el 24 de agosto, con los 3,1 grados en la escala de Richter, de 5 segundos de duración sentido por numerosos vecinos y el 25 de septiembre, hubo otra réplica de 2,7 grados en la escala de Richter con epicentro en Pedro Muñoz (Ciudad Real), y una intensidad III en la Mercalli y otra réplica que fue desde los 3,7 hasta los 2,7 grados, aunque no se dejó sentir en la población.
    16 agosto 2007.- Se registra un seísmo de magnitud 3,3 en la escala abierta de Richter que se sintió cerca de Aguilar de Campoo (Palencia), con epicentro en Pomar de Valdivia.
    29 agosto 2007.- Se registran tres terremotos en Navarra, el mayor de ellos cuales de 3,1 grados de magnitud en la escala de Richter y con epicentro localizado en Izalzu/Itzaltzu, aunque ninguno fue sentido por la población y tampoco ocasionó daños. Los otros dos seísmos se registraron en Urzainqui y Sarriés, con unas magnitudes de 1,9 y 2,0 grados en la escala de Richter, respectivamente.
    6 septiembre 2007.- Se contabilizan tres movimientos sísmicos registrados en la zona próxima al pantano de Itoiz, con epicentro a 4, 3 y 2 kilómetros del pantano de Itoiz, respectivamente, y con intensidades entre los 0,6 y 1,1 grados en la escala de Richter.
    8 septiembre 2007.- Se registra un terremoto de 3,9 grados de magnitud en la escala de Richter, a 50 kilómetros al suroeste del mar de Alborán, que fue sentido en la costa de Málaga.
    11 septiembre 2007.- Un terremoto de 3 grados en la Escala de Ricther provoca un ligero temblor cerca de la población de la Gingueta d'Àneu, en la Vall d'Àneu (Lleida), sin causar daños. El movimiento sísmico tuvo su epicentro en la comarca leridana del Pallars Sobirà y en toda la Vall d'Àneu.
    14 septiembre 2007.- Se registra un terremoto de magnitud 3,4 grados, que fue sentido levemente por la población de Coripe (Sevilla) y de algunos pueblos de la sierra de Cádiz, como Algodonales y Puerto Serrano. Su epicentro se localizó en la latitud 37,03 grados Norte y Longitud 5,42 grados Oeste, muy cerca de la Coripe y Morón de la Frontera (Sevilla).
    21 septiembre de 2007.- El Instituto Geográfico Nacional registra un terremoto superficial de una magnitud de 3.0 en la escala mbLg, sentido a 37.10 grados norte y 5.41 grados oeste, a unos 5 kilómetros del casco urbano de Morón de la Frontera, con movimiento de lámparas y otros objetos.
    1 octubre 2007.- Se registra un terremoto de 3,2 grados de magnitud en la escala Richter y con epicentro en Alhama de Granada, a 58 kilómetros de Granada, sin que causara daños personales ni materiales. El terremoto, con una latitud de 37,03 grados norte y una longitud de 3,95 grados oeste, se dejó sentir con intensidad III, en Loja (Granada) y Vélez Málaga.
    5 octubre 2007.-Se siente un terremoto de 3 grados en la escala de Richter y de intensidad II en la de Mercalli en la provincia de Ciudad Real, con epicentro en la localidad de Arenales de San Gregorio. El terremoto se sintió débilmente en los municipios de Pedro Muñoz, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana, todos de Ciudad Real.
    5 octubre 2007.- Se registra un terremoto de magnitud 4,2 en la escala Richter a unos 50 kilómetros al sur de La Gomera sin que se produjesen daños personales o materiales a pesar de que "ha sido más grande de lo habitual en la zona", según el Centro Geofísico de Canarias. El movimiento se registró " en las estaciones del sur de la Península, en Andalucía", que fue sentido "levemente" en zonas como Agulo y San Sebastián de La Gomera y al oeste y sur de Tenerife.
    11 octubre 2007.- Un terremoto de pequeña magnitud, de 3,2 grados en la escala de Richter, sorprende a los habitantes de algunas poblaciones de la comarca del Baix Llobregat, sin que se hayan producido ningún tipo de daños. El movimiento sísmico tuvo su epicentro en Sant Climent de Llobregat, y fue percibido en casi toda la comarca, y en especial en Molins de Rei, Sant Feliu y Pallejà.
    18 octubre 2007.- Se registra un terremoto de 3,2 grados de magnitud en la Escala Richter y de intensidad 2 en la Escala Macrosísmica Europea en algunas zonas de la costa granadina y malagueña, cuyo epicentro se situó cerca de la isla de Alborán, a 130 kilómetros del litoral de Málaga y a 100 del de Motril (Granada. Aunque no provocó daños materiales ni personales destacables, fue sentido, de forma leve, por residentes en edificios altos.
    7 noviembre 2007.- Se registra un terremoto de magnitud 2,2 grados en la escala Ritcher en el municipio alicantino de Benitatxell, que no fue sentido por la población. Con epicentro en Benitatxell, no se registró ningún tipo de daño en el municipio.
    15 noviembre 2007.-Se registra un terremoto de magnitud 1,9 en la escala Ritcher frente a la costa de la localidad alicantina de Jávea. El temblor con epicentro a unos quince kilómetros al este del cabo de la Nao, fue sentido por la población, aunque no se produjeron daños materiales.
    22 noviembre 2007.- El Instituto Geográfico Nacional registra un terremoto de magnitud 2,7 en la escala de Richter frente a las costas de la provincia de Castellón, en aguas del Golfo de Valencia. Su epicentro se localizó a quince kilómetros frente a la costa de Benicàssim, y no fue sentido por la población.
    27 noviembre 2007.- Se registra un seísmo de 3,2 grados de magnitud en la escala Ritcher al oeste de Totana y en el municipio de Lorca, en Murcia. Sentido por una decena de vecinos de Lorca y de las pedanías lorquinas de La Hoya y La Tercia, no causó daños personales ni materiales.
    11 enero 2008.-Se siente un terremoto de 4,9 grados en la escala de Richter con cierta fuerza en la costa de Huelva, sin que se hayan producido daños humanos o materiales. El terremoto que se produjo en las coordenadas 36.58 (latitud) y 10.08 (longitud), tuvo su epicentro a 100 kilómetros al suroeste del Cabo de San Vicente, en alta mar.
    27 enero 2008.- Se registra un terremoto de magnitud 2,3 grados en la escala de Richter en el municipio alicantino de Santa Pola, a 38,19 grados de latitud norte y 0,45 grados de longitud oeste, y cuyo epicentro se situó en Santa Pola.
    El terremoto se registró al norte de la isla de Tabarca y fue sentido con intensidad II.
    6 febrero 2008.- Se siente un terremoto de 4 grados en la escala de Richter en el Levante almeriense y en Almería, sin que se produjeran daños personales o materiales, aunque provocó la alarma entre los vecinos de Almería y de las localidades almerienses de Benahadux, Huércal de Almería, Níjar y Pechina,así como de la ciudad jienense de Linares. El seísmo tuvo su epicentro al sureste de Níjar (Almería).
    15 febrero 2008.- Se produce un terremoto de magnitud de 3,5 grados, que sobresaltó a los vecinos del núcleo pirenaico de La Puebla de Roda (Huesca), que llegaron a salir de sus casas, tras el fuerte estruendo, la sacudidas de las ventanas y el movimiento de muebles que provocó, llegando a temer que se tratara de una explosión. El movimiento sísmico se produjo al suroeste del municipio de Beranuy, y fue advertido principalmente en la zona de Isábena, donde se localiza La Puebla de Roda, en la comarca de la Ribagorza, cerca de Lérida, aunque no provocó daños personales ni materiales.
    23 febrero 2008.-Se produce un temblor de magnitud de 3,5 grados en la escala abierta de Richter, con epicentro en la localidad toledana de El Romeral, aunque también fue sentido en Villacañas (Toledo). El temblor fue percibido por 450 personas que asistían en el Teatro Cervantes de Villacañas al mitin del número uno del PSOE al Congreso por Toledo, José Bono.
    25 febrero 2008.-Se registra un terremoto de 3,7 grados, en algunas localidades del sur de La Coruña. El seísmo cuyo epicentro se situó a veinte kilómetros al oeste de San Uxía de Ribeira, tuvo diferente intensidad, pues se sintió con intensidad III en Santa Uxía de Ribeira y con intensidad II en Boiro.
    2 marzo 2008.- Se produce un terremoto de 3.3 de magnitud, con epicentro en San Miguel de Salinas (Alicante), que fue "sentido ampliamente" en Pilar de Horadada y Torrevieja, ambas de Alicante y de San Pedro del Pinatar y San Javier, en Murcia. Aunque no causó daños materiales ni personales en la Región de Murcia, sí alarmó a vecinos de San Javier, San Pedro del Pinatar y la zona oriental del municipio de Murcia.
    28 abril 2008.- Se registra un seísmo en El Romeral (Toledo), que no causó daños personales, ni materiales, aunque el temblor despertó a muchos vecinos de la zona porque las estructuras de las casas crujían. El temblor también se sintió en otras localidades limítrofes como Tembleque, Villacañas o Lillo.
    30 abril 2008.- Se registra un terremoto de 3,2 grados de magnitud en la escala Richter, con epicentro en Calasparra (Murcia), que fue sentido "levemente" en la localidad murcia de Cehegín. Las coordenadas del seísmo se situaron a una Latitud 38.15 grados Norte y una Longitud 1.70 grados Oeste.
    6 mayo 2008.- Se registra un terremoto de 3 grados en la escala de Richter en El Romeral (Toledo), que fue mucho más sentido por los vecinos de este pequeño municipio de La Mancha toledana, que los dos seísmos de febrero y abril pasados ( de 3,5 grados), a pesar de que su magnitud fue menor. El pequeño terremoto pilló al alcalde en una reunión en el Ayuntamiento, donde sintieron temblar el edificio durante cuatro o cinco segundos, aunque a otros vecinos les inquieta la frecuencia de los temblores. El seísmo, que no causó daños, se dejó sentir también en otras poblaciones cercanas como Consuegra, Villacañas y Tembleque.
    13 mayo 2008.- Un terremoto de 3,4 grados en la escala Richter, con epicentro en el mar a 24 kilómetros al este de Tenerife, es ampliamente sentido en algunas zonas de la isla, aunque no se produjeron daños.Según la directora del Centro Geofísico de Canarias, María José Blanco, estos movimientos sísmicos de intensidad moderada se producen varias veces al año en el sistema de fallas entre Tenerife y Gran Canaria, pero en esta ocasión fue más sentido por la población porque se registró más cerca de lo habitual de la costa tinerfeña. Tras el terremoto se produjeron en el centro coordinador de emergencias del 112 "múltiples llamadas" de ciudadanos procedentes de Santa Cruz de Tenerife hasta de Tacoronte. El epicentro del terremoto se localizó a 28,44 grados de latitud norte y a 16,01 grados de longitud oeste, a una profundidad de 33 kilómetros.
    15 de junio de 2008. Un pequeño terremoto de magnitud 2,5 se notó levemente en la mañana de ayer en las poblaciones de Rafaelguaraf, Xàtiva y Barxeta, situadas en el interior sur de la provincia de Valencia.
    6 de agosto de 2008. Un pequeño movimiento de 3,4 desata la alarma en La Vega Baja, al sur de Alicante. El 18 de agosto hubo una réplica. No hubo daños materiales ni personales en ninguno de los dos casos.
    14 de septiembre de 2008. 10 localidades cercanas a Crevillent, Alicante, sufrieron uin seísmo de 3,5 grados. No hubo grandes desperfectos materiales aunque sí alarma de la población.
    7 de noviembre de 2008. Almería y Granada, sacudidas por un terremoto de 4,4 grados registrado en el mar de Alborán.
    19 de febrero de 2009. Albolote (Granada) fue el epicentro de un seísmo de 2,4 grados.
    19 de abril de 2010. La comarca gallega de Valdeorras sufrió un terremoto de 3,8 grados que pasó inadvertido para los vecinos.
    19 de diciembre de 2010. Caldes de Malavella (Barcelona) registró un terremoto de 3,9 grados
    11 de mayo de 2011. Lorca (Murcia) registró un terremoto de 5.1 grados precedido por otro de 4.5 grados.